¿En qué momento histórico nace la disciplina?
Nasher, en 1914, introdujo el término Geriatría para designar la rama médica que se ocupa del cuidado de los ancianos y senescentes, esta especialidad ha avanzado con un ritmo prodigiosamente acelerado, aunque quizás no tanto aún como requiere la apremiante urgencia con que plantea problemas en todo el mundo, el crecimiento en número de las personas viejas.
La medicina geriátrica se hizo una disciplina científica cuando reconoció que el envejecimiento trae consigo cambios específicos en las estructuras, actividad funcional, homeostasia, nutrición, respuesta inmunológica, etc. Hace aproximadamente medio siglo, la pediatría nació de modo semejante, al adquirir conciencia de que el infante y el niño son algo distinto
de simplemente un hombre pequeño.
Cita de: González Rill, J; García Pérez, E. La Geriatría, algo más que una especialidad. Revista Cubana de Medicina Integral. (2005)
Se trata de una disciplina que tiene poco menos de un siglo de nacida, debido a las necesidades que posteriormente se relatan. Definitivamente el auge de la misma nace en la postguerra en la década de los 60 ́s, en donde los octagenarios empiezan a poblar esta tierra con mayor presencia. También nacen los cuidados paliativos, debido al incremento de pacientes con enfermedades avanzadas e irreversibles.
¿A qué necesidades responde el nacimiento de tu carrera?
Las necesidades son francas ante el avance de la ciencia médica que nos lleva a vivir más. Se trata de una disciplina que lleva poco menos de 100 años en desarrollo, que es cuando hemos tenido el boom de pacientes que superan las expectativas de vida de cada país (que van en aumento exponencial para los años venideros).
Los estados se han dado cuenta de ello, y los alcances y riesgos sanitarios que esto conlleva, ya que los pacientes viven mucho más con muchas más necesidades a nivel de tratamiento y de cuidados. De tal forma, nace la necesidad de tener médicos especialistas en el entendimiento del funcionar
humano después de los 65 años, de los síndromes que presentan estos pacientes y del impacto que tiene en el paciente y en las familias que los cuidan.
Los extremos de la vida se vuelven dispares, ya que se viene una inversión de la pirámide poblacional con menor cantidad de infantes y mayor cantidad de ancianos, así que el manejo adecuado de esta población con aumento exponencial es urgente.