Repensar la
Universidad

Disciplina: Promoción Inmobiliaria

Sesión 4 - 6: Taller
Agosto - Diciembre 2019

Nombre: Rocío Karelia Domínguez Vera
Puesto: Profesor de Asignatura

Carrera: Lic. En Arquitectura
Materias Principales: Promoción Inmobiliaria, Taller de promoción inmobiliaria, Planeación y control de la edificación, Orígen y Evolución de las ciudades.

Análisis histórico de la disciplina

¿En qué momento histórico nace la disciplina?

El fenómeno inmobiliario surge de un proceso de profesionalizar la búsqueda del mejor espacio para habitar, trabajar, divertirse, etc. Es decir, la búsqueda de un espacio óptimo para llevar a cabo las principales actividades del hombre. El sentido de pertenencia o de propiedad es tan antiguo como la humanidad misma.

Si nos remontamos a la época de las cavernas, inclusive en las mismas cuevas existían lugares más cómodos y mejor ubicados que otros, y por supuesto el mejor lugar estaba destinado al jefe de la tribu. Es aquí donde nace la primera “lotificación” de un espacio habitable, que más tarde y acorde al desarrollo de las civilizaciones se convertiría en Urbanismo.

El dominio de una caverna o de un territorio determinado era símbolo de poder, por lo que adquirió gran importancia. Desde las primeras civilizaciones se reguló la propiedad de la tierra y se convirtió en la base de la estructura económica. (Entre más territorio tenían, mayor era su poder y su influencia política, social y económica).

¿A qué necesidades responde el nacimiento de tu carrera?

La Arquitectura es un arte que conglomera muchas disciplinas. Su función principal es planificar, diseñar y construir los espacios que el ser humano requiere para subsistir.

Al ser considerada una de las siete bellas artes, la Arquitectura además de cubrir funcionalmente las necesidades del hombre, está obligada a diseñar y construir con este fin espacios estéticos y expresivos que comuniquen y transmitan sensaciones e ideas que reflejen la finalidad con la que fueron proyectados.

Es por eso que a través de la historia, la Arquitectura ha sido ícono representativo de grandes civilizaciones en todo el mundo.

Ser humano

¿Qué reduccionismos son los que más te afectan?

La construcción de espacios para satisfacer las necesidades del hombre en todos los aspectos, muchas veces es realizada por personas que no están preparadas para diseñar un espacio funcional, por lo que terminan construyendo un espacio desproporcionado, poco estético y que termina no satisfaciendo las necesidades para las que fue construido, de igual manera si no se tiene la preparación adecuada, pueden construir espacios cuya estructura es muy débil y peligrosa para quienes habitarán en ella.

Por el lado de la promoción inmobiliaria, la especulación que realizan algunos promotores o desarrolladores es un reduccionismo que puede afectar fuertemente la disciplina, ya que los precios del sector inmobiliario se basan en las condiciones y el comportamiento del mercado inmobiliario en un tiempo y en una zona determinada, y esta especulación podría dar indicadores económicos fuera de la realidad.

¿Cuál es la visión de ser humano implícita en la disciplina de promoción inmobiliaria?

La promoción inmobiliaria requiere de un ser humano que sepa interpretar y procesar información referente a las necesidades de cierto grupo de personas para identificar un nicho de mercado y estar en condiciones de ofrecer el mejor producto para satisfacer dicha necesidad, estimando un precio justo y acorde a las condiciones de mercado existentes, de manera que los beneficios recibidos por el comprador sean mayores a los costos percibidos por él al adquirir y/o utilizar un inmueble o servicio.

Riesgos

  • No identificar correctamente la necesidad de una persona o un grupo de personas.
  • No identificar correctamente el inmueble o servicio adecuado para satisfacer esa necesidad.
  • Sobrevalorar o subvaluar una propiedad ocasionando un daño patrimonial a cualquiera de las partes.
  • Crear una especulación inmobiliaria provocando un alza en los precios de mercado.
  • No atender la estimación del valor de aspectos intangibles para el cliente como costos financieros, de tiempo, energía y psicológicos.
  • No crear un canal de promoción adecuado para la publicidad de algún producto o servicio.
  • Querer utilizar solamente medios digitales sustituyendo la fuerza de ventas.
  • Utilizar estrategias de ventas agresivas e invasivas que terminan por ahuyentar al cliente potencial.

Ideas

  • Establecer los criterios adecuados para satisfacer las necesidades de los clientes.
  • Establecer los criterios adecuados para identificar el inmueble adecuado para satisfacer dichas necesidades.
  • Hacer un estudio de valor profesional del inmueble en promoción.
  • Conocer el comportamiento del mercado inmobiliario en una zona y tiempo específico.
  • Tomar en cuenta valores agregados intangibles para el cliente.
  • Desarrollar un canal de promoción óptimo de gran alcance para promoción y publicidad.
  • Utilizar toda la fuerza de ventas disponible, pero sin ser agresivo o invasivo en las estrategias de publicidad.

Objeto Material y Formal

¿Cuáles son los alcances de la disciplina?

Material

  • Inmuebles en venta
  • Personas con necesidades habitacionales o funcionales por satisfacer
  • Equipo de cómputo
  • Conexión a internet
  • Artículos publicitarios como lonas, flyers, espectaculares, etc.
  • Teléfonos celulares con datos móviles

Formal

  • Estudios de valor de mercado inmobiliario realizado por un profesional.
  • Protocolos y estándares de marketing.
  • Aplicaciones prácticas.
  • Seguimiento de normatividades de uso de suelo, del medio ambiente, sociales y culturales de la región.
  • Eficiencia y eficacia de los estudios de mercado realizados.

La Verdad

¿Cuáles son los límites de la disciplina?

  • La promoción inmobiliaria requiere el apoyo de otras disciplinas como mercadotecnia, psicología, economía y por supuesto arquitectura.
  • La precisión del estudio de mercado depende la persona que lo realiza. (debe de ser un profesional).
  • La competencia entre promotores no siempre es leal.
  • Una mala promoción inmobiliaria puede ocasionar que un inmueble permanezca mucho tiempo en el mercado, generando una mala percepción para los posibles compradores.
  • Un estudio financiero inadecuado con costos irreales ocasiona falsas expectativas en desarrolladores inmobiliarios.
  • Los promotores inmobiliarios suelen abusar de la promoción por medios electrónicos descuidando a un nicho de mercado de posibles compradores que no utilizan dichos medios.
  • Los estudios de mercado arrojan valores que tienen una vigencia máxima de 6 meses, los cuales deben actualizarse en función del comportamiento del mercado en esa zona en específico.
  • Conforme la civilización va avanzando, se van creando nuevas necesidades en el ser humano que el promotor inmobiliario debe detectar.

Fin Último

¿Cuál es el sentido de mi existencia como profesor?

El sentido de mi existencia como profesor, tiene como objetivo principal el guiar y orientar a otros seres humanos con aptitudes profesionales afines a las mías, compartiendo mis experiencias y conocimientos mediante procesos de enseñanza-aprendizaje que influyan de manera positiva y permanente en su formación profesional, de tal manera que logren construir bases sólidas para un ejercicio de la práctica profesional ético, honesto, responsable y eficaz, tomando en cuenta el impacto social, cultural y ambiental que genera por default la arquitectura.

El logro más grande de un profesor, debe ser el colaborar en la formación de nuevos profesionales que contribuyan al bienestar de la sociedad mediante el correcto ejercicio de su profesión, por lo que es muy importante para mi enriquecer sus conocimientos, promover el trabajo en equipo e impulsar el crecimiento personal de cada uno de los alumnos.

Por todo lo anterior, es una gran responsabilidad para uno como profesor compartir y transmitir de forma clara y concisa el conocimiento y la experiencia obtenidos a lo largo del ejercicio de esta noble profesión, ya que en nuestras manos está el papel de guía y ejemplo para los futuros profesionistas.