¿En qué momento histórico nace la disciplina?
El fenómeno inmobiliario surge de un proceso de profesionalizar la búsqueda del mejor espacio para habitar, trabajar, divertirse, etc. Es decir, la búsqueda de un espacio óptimo para llevar a cabo las principales actividades del hombre. El sentido de pertenencia o de propiedad es tan antiguo como la humanidad misma.
Si nos remontamos a la época de las cavernas, inclusive en las mismas cuevas existían lugares más cómodos y mejor ubicados que otros, y por supuesto el mejor lugar estaba destinado al jefe de la tribu. Es aquí donde nace la primera “lotificación” de un espacio habitable, que más tarde y acorde al desarrollo de las civilizaciones se convertiría en Urbanismo.
El dominio de una caverna o de un territorio determinado era símbolo de poder, por lo que adquirió gran importancia. Desde las primeras civilizaciones se reguló la propiedad de la tierra y se convirtió en la base de la estructura económica. (Entre más territorio tenían, mayor era su poder y su influencia política, social y económica).
¿A qué necesidades responde el nacimiento de tu carrera?
La Arquitectura es un arte que conglomera muchas disciplinas. Su función principal es planificar, diseñar y construir los espacios que el ser humano requiere para subsistir.
Al ser considerada una de las siete bellas artes, la Arquitectura además de cubrir funcionalmente las necesidades del hombre, está obligada a diseñar y construir con este fin espacios estéticos y expresivos que comuniquen y transmitan sensaciones e ideas que reflejen la finalidad con la que fueron proyectados.
Es por eso que a través de la historia, la Arquitectura ha sido ícono representativo de grandes civilizaciones en todo el mundo.